24.2.09

Mesa redonda construcción con tierra, aproximación a la sostenibilidad

Si algo nos ha enseñado la historia de la arquitectura, es la habilidad
del ser humano para construir su hábitat con los materiales que “más
a mano” tenía. Hablar de historia de la arquitectura, es hablar de tierra.
Los egipcios, los griegos, los romanos, los pueblos islámicos, la construcción
tradicional…, nos han transmitido lecciones de cómo construir
edificios hechos con tierra. Material local, material de bajo coste
energético, material reciclable…, en definitiva material sostenible.
Material sostenible, pero ¿material que pertenece a la tradición (a
buen resguardo en cátedras y manuales), o por el contrario, actual,
aplicable hoy en día? Y de eso se trata, de reivindicar palabras como
adobe, como tapial, de actualizar las técnicas constructivas, que nos
permitan aprovechar los avances tecnológicos, que hagan de la
construcción en tierra una alternativa viable a nuestros tiempos.
Os proponemos reflexionar sobre estas cuestiones a través de una
mesa redonda, donde contamos con tres especialistas en tierra.


Participan: Gabriel Barbeta i Sola. Arquitecto. Profesor Titular del Dpto de
Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de Girona.

Ignacio Cañas Guerrero. Arquitecto. Profesor Titular del Departamento
de Construcción y Vías Rurales de la UPM. Presidente del
Subcomité de Edificación con Tierra Cruda de AENOR.

Eloy Algorri García. Arquitecto.

Modera: Antonio Baño Nieva. Arquitecto. Profesor de la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Alcalá de Henares.

Fecha: 5 de marzo
Horario: 18.30 h
Lugar: Auditorio de La Casa Encendida
Entrada libre hasta completar aforo

No hay comentarios:

Publicar un comentario