24.2.09

Mesa redonda construcción con tierra, aproximación a la sostenibilidad

Si algo nos ha enseñado la historia de la arquitectura, es la habilidad
del ser humano para construir su hábitat con los materiales que “más
a mano” tenía. Hablar de historia de la arquitectura, es hablar de tierra.
Los egipcios, los griegos, los romanos, los pueblos islámicos, la construcción
tradicional…, nos han transmitido lecciones de cómo construir
edificios hechos con tierra. Material local, material de bajo coste
energético, material reciclable…, en definitiva material sostenible.
Material sostenible, pero ¿material que pertenece a la tradición (a
buen resguardo en cátedras y manuales), o por el contrario, actual,
aplicable hoy en día? Y de eso se trata, de reivindicar palabras como
adobe, como tapial, de actualizar las técnicas constructivas, que nos
permitan aprovechar los avances tecnológicos, que hagan de la
construcción en tierra una alternativa viable a nuestros tiempos.
Os proponemos reflexionar sobre estas cuestiones a través de una
mesa redonda, donde contamos con tres especialistas en tierra.


Participan: Gabriel Barbeta i Sola. Arquitecto. Profesor Titular del Dpto de
Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de Girona.

Ignacio Cañas Guerrero. Arquitecto. Profesor Titular del Departamento
de Construcción y Vías Rurales de la UPM. Presidente del
Subcomité de Edificación con Tierra Cruda de AENOR.

Eloy Algorri García. Arquitecto.

Modera: Antonio Baño Nieva. Arquitecto. Profesor de la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Alcalá de Henares.

Fecha: 5 de marzo
Horario: 18.30 h
Lugar: Auditorio de La Casa Encendida
Entrada libre hasta completar aforo

23.2.09

presentación PFC _ 9 estrategias para la haB en kibi (ghana)

el viernes 27 antes de clase (de 15.30 a 16.30) presento mi proyecto fin de carrera. aquí podéis echar un ojo al proyecto para ver si os interesa el tema. en cualquier caso os invito a que vengáis a la presentación para debatir aciertos y errores de mi propuesta.

22.2.09

CINE FORUM. “La educación en África”

Jueves 26 de febrero, 18:30 h
Museo Nacional de Antropología
Entrada libre. Aforo limitado
Proyección de dos cortometrajes y debate

Cortometraje: “Conocimiento para la vida”
Kennis Voor Het Leven. Sander Krancken
(2007, Malí y Países Bajos; 29’)
¿Cuál es la parte más grande del conocimiento? Para responder a esta pregunta, un joven alumno de una escuela coránica empieza un viaje de siete días a Djenné, una ciudad al oeste de África de una belleza antigua. Binta y la gran idea”

Cortometraje: “Binta y la gran idea
Javier Fesser (2007; España y Senegal; 30’)
Con la colaboración de UNICEF y Tus Ojos
Binta tiene siete años, vive en una preciosa aldea junto al río Casamance, en el sur de Senegal, y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte. A ella no se le permite aprender las cosas que ignora de este mundo. Binta admira a su padre, un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido.

Debate sobre la educación en África
Con la participación de Mikel González (especialista en viajes culturales al continente africano), Javier Fesser o Luis Manso (director y productor de “Binta y la gran idea”).


Además, allí también hay una exposición temporal:

Madrasas africanas
Fotografías de Luis López “Gabú”

tunal experimental.


35 años después.
revisión de un proyecto de vivienda progresiva en Bogotá en 1972.

viernes 27 de febrero, antes de clase.

17.2.09

Elementos de urbanización

Hola a todos,

Por si a alguien le interesa, he encontrado una librería donde tenían varios ejemplares del libro Elementos de Urbanización, que hay que leerse para la primera semana de marzo.

www.naoslibros.es

Naos libros
Quintana, 12 (está por metro Argüelles)
28008 Madrid, España
34 915473916
naos@naoslibros.es

Creo que si llamáis os lo reservan. Cuando yo he estado allí quedaban otros dos en la estantería (no sé si tienen más en el almacen).

16.2.09

apuntes de clase

ésta es la dirección donde se puede acceder a los apuntes de clase:
http://ichab.es/especializacion/XIIcurso/esp_XIIcurso-clases_apuntes.htm

...seguiremos informando...

13.2.09

más en LCE


Para seguir con las actividades en La Casa Encendida, el día 4 de marzo hay una conferencia que tiene muy buena pinta:

LA CIUDAD DESIGUAL: SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL Y PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL URBANA

4 de Marzo
18:00 - 21:00h

Sala de trabajo
La Casa Encendida

Precio: gratuito
Aforo: 30 personas

12.2.09

Varios en La Casa Encendida






















Exposición Darfur/Darfur
Exposición fotográfica con proyecciones en la fachada de La Casa Encendida.
Siempre una imagen vale más que mil palabras...
25 febrero - 1 marzo / 19:30-21:30
Conferencias

Controversias cooperativas sobre Desarrollo Humano
"...el concepto de desarrollo no ha funcionado, estima que ha supuesto un instrumento
de occidentalización y un empleo de las Ciencias Sociales como instrumento de
poder para el control de los países del Sur..."
16 febrero / 18:00

Ciclo: Los retos del s.XXI: otro mundo es necesario
"...propuestas para comprender la sociedad en que vivimos y ayudarnos a
comprender que otro mundo es no sólo posible, si no también necesario..."
17 febrero - 20 abril

Bullshit

















Jueves 19 de Febrero a las 20h. en el Salón de Actos del MNCARS
dentro del Ciclo audiovisual off-bollywood
se proyecta Bullshit, un documental sobre Vandana Shiva

esta es la web de la peli

1ER DESAYUNO, esta vez si














Esta Es Una Plaza. Proyecto experimental de reutilización de un espacio público.


15 personas de distintas nacionalidades, procedentes de áreas como la arquitectura, el arte, el diseño, la biología o el medio ambiente se reunieron en un taller de intervenciones urbanas organizado por la Casa Encendida, durante la semana de 1 al 5 de diciembre.

De la mano del colectivo Urbanacción y dirigidos, en la práctica, por un grupo de acción urbana, Esterni, procedente de Italia, la Junta Municipal de Distrito les ofrece la posibilidad de intervenir en un abandonado solar urbano, situado en la calle Doctor Fourquet nº 24, del barrio de Lavapiés, en Madrid...

más información en:
http://www.estaesunaplaza.blogspot.com/

9.2.09

worldometers





curiosa esta web donde puedes ver en tiempo real estadísticas mundiales
sobre población, educación, medio ambiente, alimento, agua, energía,...
como el crecimiento de población hoy,
la pérdida de bosques,
o las personas sin acceso a agua potable,...

objetivos de desarrollo del milenio

* Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
* Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
* Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
* Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
* Objetivo 5: Mejorar la salud materna
* Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
* Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
* Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.


en esta web un atlas en línea sobre la situación de cada objetivo,
con mapas mundi en los que cambia el tamaño de cada país según los datos


y esta web es el portal de la ONU sobre su labor en el desarrollo del milenio

La pesadilla de Darwin



Una película - documental sobre África. Muy recomendable.

Un link para inaugurar

Esta página muestra fotos de HaB y HaP de diferentes partes del mundo.

http://www.theplaceswelive.com/