18.6.09
12.6.09
ciclos de cine en el circulo de bellas artes
Buenos dias gente!
Nos vemos en un ratito a la presentaciòn (por fin!)(fin?)... para quien le da agobio esta palabra os paso el link de la programaciòn e un pequeño ciclo "refugiados en el cine".
http://www.circulobellasartes.com/ag_cine.php?ele=230
Nos vemos en un ratito a la presentaciòn (por fin!)(fin?)... para quien le da agobio esta palabra os paso el link de la programaciòn e un pequeño ciclo "refugiados en el cine".
http://www.circulobellasartes.com/ag_cine.php?ele=230
5.6.09
Decrecimiento ¿existe vida más allá del desarrollo?
Serge Latouche, un amiguete de Gilbert Rist con su misma visión sobre el fenómeno del desarrollo es capaz, además, de ofecernos una alterativa para, según el título de uno de sus libros "sobrevivir al desarrollo" - en nuestro caso particular para sobrevivir a Fito... ;)
"La otra África" nos muestra el funcionamiento de sistemas alternativos existentes, tan válidos como necesarios retomando temas muy tratados estos últimos meses, tanto en clase como en los bares. Porque no sólo de Sachs vive el hombre, ¡y menos en África!
"La otra África" nos muestra el funcionamiento de sistemas alternativos existentes, tan válidos como necesarios retomando temas muy tratados estos últimos meses, tanto en clase como en los bares. Porque no sólo de Sachs vive el hombre, ¡y menos en África!
Centro Autónomo para la Creación Intercultural de Tecnologías Apropiadas
http://unitierra.org/index.php?option=com_content&task=view&id=4&Itemid=9
http://www.metacafe.com/watch/2091717/video_cacita/
¿QUIÉN SE VIENE A MÉXICO?
http://www.metacafe.com/watch/2091717/video_cacita/
¿QUIÉN SE VIENE A MÉXICO?
4.6.09
Taller sobre construcción con balas de paja
18 de junio a las 18 30 mesa redonda en La Casa Encendida sobre construcción con balas de paja.
Material “histórico”, material sostenible. Procedente de recursos
naturales abundantes y renovables, contaminación y carga energética
inexistente, valorización de residuos..., así como un comportamiento
como aislante más que interesante.
Material “histórico”, material sostenible. Procedente de recursos
naturales abundantes y renovables, contaminación y carga energética
inexistente, valorización de residuos..., así como un comportamiento
como aislante más que interesante.
28.5.09
Pobreza: la peor crisis de derechos humanos (campaña de Amnistía Internacional)
Más de 950 millones de personas se acuestan cada noche con hambre; 1.000 millones viven en asentamientos precarios; Cada minuto muere una mujer por complicaciones derivadas del embarazo; 1.300 millones de personas no tienen acceso a una asistencia médica básica; 2.500 millones no tienen acceso a servicios sanitarios adecuados, y por ello mueren cada día 20.000 niños y niñas.
Las personas que sufren la pobreza están atrapadas en un círculo de exclusión, violencia, inseguridad y falta de voz.
Se enfrentan diariamente a amenazas contra su seguridad y la de su familia, y están sobreexpuestas a la violencia estatal y a la de los grupos armados. Probablemente su hogar, sus pertenencias y su medio de vida no están protegidos por la ley. No pueden acceder a una protección social mínima en caso de enfermedad, o de pérdida de su medio de vida. Las mujeres y las niñas están especialmente expuestas a la violencia y sufren un doble rechazo: tanto la familia como la sociedad las excluyen de los procesos de toma de decisiones y les niegan cualquier poder.
Con demasiada frecuencia, los tribunales, la policía, los organismos asistenciales, los servicios urbanos y el sistema educativo tratan a quienes viven en la pobreza con desprecio o indiferencia. Sus opiniones no se tienen en cuenta. Se reprimen sus esfuerzos por organizarse y no se les permite informarse de las cuestiones vitales para sus comunidades. Ya sea porque se les silencia deliberadamente o porque la indiferencia les hace enmudecer, el resultado es que no tienen voz.
Las vulneraciones a los derechos humanos causan y perpetúan la pobreza. Y la pobreza conduce directamente a esos abusos.
Pero los derechos humanos son la clave para salir de la trampa. Constituyen el único marco global en el cual todas las personas tienen derecho a obtener alimentos y agua, a la asistencia médica básica, a la educación y a la vivienda, a la igualdad de oportunidades, a un nivel de vida adecuado, a la seguridad, a vivir sin miedo, a participar...
Todas las personas tenemos derecho a vivir con dignidad.
para saber más (específico de vivienda precaria y desalojos):
http://www.es.amnesty.org/exigedignidad/saber-mas/informes-tematicos/vivienda-asentamientos-precarios-y-desalojos-forzados/
Las personas que sufren la pobreza están atrapadas en un círculo de exclusión, violencia, inseguridad y falta de voz.
Se enfrentan diariamente a amenazas contra su seguridad y la de su familia, y están sobreexpuestas a la violencia estatal y a la de los grupos armados. Probablemente su hogar, sus pertenencias y su medio de vida no están protegidos por la ley. No pueden acceder a una protección social mínima en caso de enfermedad, o de pérdida de su medio de vida. Las mujeres y las niñas están especialmente expuestas a la violencia y sufren un doble rechazo: tanto la familia como la sociedad las excluyen de los procesos de toma de decisiones y les niegan cualquier poder.
Con demasiada frecuencia, los tribunales, la policía, los organismos asistenciales, los servicios urbanos y el sistema educativo tratan a quienes viven en la pobreza con desprecio o indiferencia. Sus opiniones no se tienen en cuenta. Se reprimen sus esfuerzos por organizarse y no se les permite informarse de las cuestiones vitales para sus comunidades. Ya sea porque se les silencia deliberadamente o porque la indiferencia les hace enmudecer, el resultado es que no tienen voz.
Las vulneraciones a los derechos humanos causan y perpetúan la pobreza. Y la pobreza conduce directamente a esos abusos.
Pero los derechos humanos son la clave para salir de la trampa. Constituyen el único marco global en el cual todas las personas tienen derecho a obtener alimentos y agua, a la asistencia médica básica, a la educación y a la vivienda, a la igualdad de oportunidades, a un nivel de vida adecuado, a la seguridad, a vivir sin miedo, a participar...
Todas las personas tenemos derecho a vivir con dignidad.
para saber más (específico de vivienda precaria y desalojos):
http://www.es.amnesty.org/exigedignidad/saber-mas/informes-tematicos/vivienda-asentamientos-precarios-y-desalojos-forzados/
26.5.09
La historia de las cosas...susana...
Unos vídeos de una fita.......
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
20.5.09
Agrupación SOSTRE
Una gente de Valencia, participantes del curso del ICHaB el año pasado, ha formado un grupo, adscrito al Colegio de Arquitectos, de arquitectos interesados en Habitabilidad Básica, la cooperación y el desarrollo sostenible.
Aquí os dejo la página, que todavía está procesándose, pero quizás pueda interesaros conocerla.
http://www.sostre.org/
Aquí os dejo la página, que todavía está procesándose, pero quizás pueda interesaros conocerla.
http://www.sostre.org/
18.5.09
Premios Sombra
esto no es cooperación...
...tampoco es desarrollo?
seguro, no son asentamientos humanos
y, aunque podría, no es el tercer mundo...
pero igualmente remueve conciencias, y además lo hace con una sonrisa, lo que es doblemente valioso en días como éstos en los que los grandes poetas abandonan el barco errante...
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article13254
...tampoco es desarrollo?
seguro, no son asentamientos humanos
y, aunque podría, no es el tercer mundo...
pero igualmente remueve conciencias, y además lo hace con una sonrisa, lo que es doblemente valioso en días como éstos en los que los grandes poetas abandonan el barco errante...
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article13254
Suscribirse a:
Entradas (Atom)